El deporte y la juventud
- ccoticifuentes
- 17 oct 2018
- 2 Min. de lectura
Actualizado: 6 nov 2018
En este blog, se va a informar sobre el deporte como una disciplina que trasciende lo meramente deportivo, es decir, como una disciplina social. Para tal fin, se realizarán diferentes entrevistas a personas del mundo del deporte tandilense para que nos cuenten sobre lo significativo que es para la vida de las personas, sobre todo de los jóvenes.
El sábado pasado, tuvimos la oportunidad de entrevistar a la entrenadora de tenis, Villanueva Karina, quien trabaja en el Club Nahuel de nuestra ciudad. Ella tiene una escuela de tenis, en donde concurren personas de todas las edades, desde niños hasta adultos.
¿Cómo consideras el deporte? ¿Cuál es tu mirada a respecto?
Le deporte permite que los jóvenes se desarrollen en un ambiente sano, saludable y permite no sólo el bienestar físico, sino también el psicológico. El deporte, va generando en los jóvenes diferentes compromisos y responsabilidades que permiten formarlos como ciudadanos.
¿Y el tenis en particular?
El tenis es un deporte muy individual, pero tiene el potencial de tener como principal rival, a uno mismo. Debemos vencernos a nosotros mismos. Creo que el tenis forja respuestas a obstáculos que se van presentando a lo largo de la vida.
¿Qué valores quiere transmitir el club que consideras imprescindibles?
El respeto hacia uno mismo, el respeto hacia los demás, la responsabilidad y la tolerancia.
¿Crees que el deporte puede ser una salida a situaciones difíciles de los jóvenes?
Yo creo que el que está inmerso en el deporte, está fuera de la calle, fuera de los vicios. Su mente está enfocada en su cuerpo y e querer practicar algo para mejorar día a día. Estoy convencida que los jóvenes tienen que estar en el deporte y hay que hacer lo posible para este fin.
Respecto a esto, ¿Qué rol tiene un director técnico en un equipo?
Adaptarse a los valores mencionados anteriormente. Y estar atentos a lo que transmitimos.
¿ Qué mensaje le darías a aquellos chicos que están en situación de riesgo y no realizan actividades deportivas?
Yo me enfocaría en el padre o la madre que es quien tiene que incentivar a ese joven a que haga deporte. El niño no se acerca solo, si no es con la ayuda del adulto.
¿Sentís que el deporte es inclusivo o exclusivo?
Totalmente inclusivo. En el deporte no hay género, no hay femenino ni masculino, unifica a todos, a todas las clases sociales. En el deporte somos todos iguales, personas enfocadas en hacer una actividad, una recreación. Podemos hasta no hablar el mismo idioma y realizarlo igual. No hay nada que excluya, todo suma. La parte social, también es importante.
nota por Constancio Cifuentes
Comentarios